Páginas

23 febrero 2016

Bebé - Primeros días en casa y gestiones a realizar

Gestiones

Después de la primera noche en casa hay que empezar a hacer papeles, normalmente se encarga el padre, ya que la madre no está para muchos trotes y si da pecho tiene que centrarse en alimentar al pequeño. Así que hago un listado de las gestiones a realizar:

  • Acudir al CAP y pedir hora. El médico y la enfermera tienen que hacerle una revisión al bebé una semana después del nacimiento y puede que no tengan muchas horas disponibles, así que mejor ir cuanto antes. Hay que llevar los papeles del nacimiento (que te dan en el hospital), el resto de papeles necesarios para finalizar su alta se pueden llevar más adelante. El servicio que tiene actualmente la seguridad social con los bebés es muy bueno, dedican mucho tiempo a revisar que estén bien, les puedes hacer las preguntas que quieras e incluso contactar con la enfermera por teléfono o con el servicio del 061 (CatSalut respon). Las vacunas son gratis en la seguridad social y las vacunas de pago se compran en la farmacia y la enfermera del CAP te las pone.
  • Alta en registro civil.
  • Alta padrón.
  • Hacienda da una ayuda 100€ al mes por madre trabajadora o 1200€ al año al presentar la declaración de la renta, hasta que el bebé tenga 3 años. Nosotros decidimos que nos ingresaran cada mes los 100€ para los gastos del bebé (pañales, toallitas, etc...). Para ello hay que presentar el modelo 140 que se puede hacer online, llamando o presencialmente.
  • Pedir en el trabajo certificado de baja para tramitar en INS. En el INS se solicita la baja maternidad, paternidad y es el que se encarga de pagar la baja de maternidad y paternidad. Aquí también se inscribe al bebé como beneficiario y gestionan su tarjeta sanitaria que tarda algo más de 3 meses en llegar a casa. Hay que pedir cita online para ir al INS ya que sin cita previa no te atienden, nos dieron hora en menos de una semana.
  • Aprovechando que teníamos todos los papeles decidimos hacerle el DNI ya que nos encanta viajar y es necesario para volar así que pedimos cita y llevamos el papel que nos dieron en el registro civil y el papel del padrón.
  • Y ya que estábamos también le hicimos la tarjeta sanitaria europea, para ello es necesario disponer de DNI.
  • Finalmente hay que rellenar el modelo 150 que facilitará la empresa para que en la nómina, tanto del padre como de la madre, bajen el IRPF por tener un hijo.
  • Para la revisión de la mami tras pasar la cuarentena, pedí visita en Dexeus tras los 40 días del nacimiento.

Bebé


La caca del bebé ha cambiado, es bastante líquida (si no se da pecho es más espesa), hay que tener cuidado ya que muchas veces sale a propulsión llegando a manchar hasta las paredes. La que hizo el cuarto día nuestro bebé olia muy mal aunque luego ha ido cambiando y a temporadas dejaba de oler.

Nos recomendaron pesar al bebé el quinto día en la farmacia para comprobar que gana peso. Para que el bebé evolucione correctamente lo más importante es que recupere el peso que perdió tras nacer.
Nuestro bebé pesó al nacer 2990g, al salir de la clínica pesaba 2800g. Siempre pierden un poco ya que los dos primeros días purgan su estómago. Pesar al bebé en la farmacia es gratis, el único inconveniente es que lo tienes que hacer con ropa y pañal. La ropa (body, pantalón, calcetines y pañal), pesa unos 200g. Nosotros pesamos a nuestro bebé y pesaba 3200g, así que había recuperado! Barajamos la opción de comprar o alquilar una báscula, comprarla es muy cara y alquilar sale a unos 60€ al mes.

Por otro lado al bebé le costaba mucho dormirse, así que la mecíamos dando paseos con el por el pasillo de casa hasta que se quedaba dormida en brazos y finalmente lo metíamos en su mini cuna.

Bebé - Ropa

¿Qué pesará mi bebé? ¿Será grande o pequeño? ¿Que talla compro?

Durante el embarazo me regalaron un libro titulado "Ser mamá para perezosas". En el viene una guía de tallas donde se indican las diferencias entre estas. Como conclusión: las marcas americanas tallan más grandes que el resto. Un ejemplo sería: un body del H&M de talla 0 es igual de grande que uno talla 1 de Okaidi o Tuc Tuc.



La talla 0 del H&M y la 1 del resto de tiendas nos sirvió desde el nacimiento (pesó 3kg) hasta que nuestro bebé tenía 2 meses aproximadamente. La talla 0 de otras marcas como Babibú solo nos duró un par de semanas, en este caso si el bebé sale muy grande ni se puede estrenar.

Al mes y medio aproximadamente empezamos a usar la talla de 3 meses y a partir de los 3 meses empezamos a utilizar ropa de 6 meses de varias marcas y de H&M de 2 a 4 meses.

Embarazo - Ropa

Durante el embarazo el cuerpo va cambiando mucho, os dejo un resumen de la ropa que utilicé durante los 9 meses.

Marzo - 2 meses

A los 2 meses tenía un poco de barriguita, casi ni se notaba pero me dolía mucho la barriga así que usaba mis pantalones pero los llevaba desabrochados.

Mayo - 4 meses

A los 4 meses de embarazo ya tenía un poco más de barriguita pero con camisetas un poco anchas se podía disimular. Me molestaba bastante ir con los pantalones desabrochados así que me compré jeggins y leggins una talla más grande que la mia, medias embarazada y vestidos normales con cinturon en la cintura, similar a este de H&M.


Los jeggins los compré en Mango por unos 20€ y en H&M por unos 10€ y los leggins en Calcedonia ya que las gomas no aprietan. Esta ropa la usé durante unos 3 meses durante el embarazo y dos meses después de tener al bebé.

Jeggins H&M

Junio, julio y agosto - 5 meses

A partir de lo 5 meses la barriga empezó a crecer mucho! Me compré solo un par de tejanos de embarazada con goma en H&M ya que son caros, unos 40€.
Pantalones embarazada H&M

También me compré un par de pantalones cortos Kiabi una talla mas que la mía aunque con tanto calor lo que más usé y con lo que más cómoda iba eran vestidos.

Ahora que se notaba que estaba embarazada y no gordita, había que lucir barriga así que me ponía camisetas de tirantes ajustadas.

Como tenía los pies super hinchados, todo el calzado me molestaba así que iba todo el día con chanclas de piscina o manoletinas que me compré un par de tallas mas grandes.


Septiembre y Octubre - 8 meses

Por fin, 8 meses y deseando que salga el bebé!!! Habían días que con tanta barriga me molestaban hasta los tangas y bragas así que ni me ponía, iba solo con pantalón tipo chandal ancho ya que era lo más cómodo.

19 enero 2016

Pañales

Hoy en día existen infinidad de marcas de pañales y varias tallas que van evolucionando a medida que nuestro bebé crece, así que os voy a explicar mi experiencia.

Tallas

Talla 1 (de 2 a 5kg), es la talla de bebé recién nacido. Los bebés suelen nacer con unos 3kg pero como no podemos preveer cuando naceran para nosotros esta fue la talla ideal. Nara nació con 2990g.
Talla 2 (de 3 a 6kg), después de la primera semana nuestro bebé ya pesaba poco más de 3Kg así que empezamos a usar la talla 2.
Talla 3 (de 4 a 10Kg), cuando el bebé tenía un mes y medio ya pesaba más de 4Kg. la talla 2 se nos quedaba corta, llenaba enseguida el pañal de pipi y se le salía todo el rato manchando los bodys.

Marcas

Dodot Sensitive

Fue la primera marca que usamos para nuestro bebé ya que no todas las marcas fabrican pañales de T1, así que las usamos para empezar. También probamos los de T2 pero se le irritaba un poco el culito. Nos gustó mucho que tiene indicador de pipi, va genial para los primeros días que hacen poco pipi. Cuando son mas grandes ya se les hincha el pañal y se nota mucho el pipi.


Chelino

Es nuestra marca preferida! En comparación con otras marcas es la más barata y no se le irrita el culito. De todas formas, igual que con el resto de marcas cuando hace grandes cacas se sale y si hay mucho pipi también. No existe pañal que aguante sus supercacas.

Moltex Bio

Valen el doble que los Chelino pero en la web de Bebitus muchas veces están de oferta. Nos gustaron bastante pero se salia más el pipi que en los Chelino y son mas duros.


Gasto diario

Desde que nació hasta ahora (3 meses) gastamos entre 9 y 10 pañales diarios.

Tienda

Nosotros siempre compramos los pañales en la web bebitus que es donde sale más barato.

Resumen

Para el hospital llevamos un pack de pañales de T1 marca Dodot Sensitive que seguimos usando durante la primera semana de vida del bebé, a partir de ahí usamos mayoritariamente Chelino.

Viajar en el coche sola con el bebé

Hace pocos meses salió una ley en la que los bebés solo podían ir detrás en el coche. Cuando son muy pequeños, de 0 a 6 meses tienen que ir en maxi-cosi y orientado mirando hacia atrás con lo que es imposible ver al bebé. En el maxi-cosi el bebé va muy incorporado y resulta bastante incómodo sobretodo cuando son muy pequeños. En fin, la ley es así y lo único que podemos hacer es adaptarnos.

Hasta el día de hoy habíamos ido varias veces en coche con nuestro bebé, mi pareja conducía y yo me quedaba detrás con ella para vigilarla.

Hoy, por primera vez, hemos ido el bebé y yo a ver a su padre al trabajo y como quería verla durante el viaje, he ideado un sistema de vídeovigilancia casero y gratuito.

Herramientas:


  • Móvil con sistema android con cámara (para el bebé, no hace falta que lleve tarjeta SIM)
  • Móvil con sistema android de mamá
  • Coche
  • Maxi-cosi
  • Cinta de pelo
  • Aplicación Dormi instalada en los dos móviles (desconozco si existe para iPhone)


Preparación:


  1. Instalar en los dos móviles la aplicación Dormi.
  2. Configurar el móvil del bebé como Children Mode y el de la madre como Parent Mode y emparejarlos.
  3. El móvil de la madre debe estar conectado a internet.
  4. Compartir Internet con el móvil de la madre y conectar el móvil del bebé a la wifi del móvil de la madre.
  5. Iniciar la aplicación en los dos móviles, primero en la del bebé y comprobar que funciona bien.
  6. Atar el móvil en el maxi-cosi con la cinta de pelo de forma que se pueda ver al bebe.



A conducir!

11 enero 2016

Preparativos en casa

Son muchas las cosas necesarias para recibir en casa a nuestro bebé pero no todo es imprescindible para los primeros días y a partir de la primera semana es recomendable salir cada día a pasear con el bebé.

Primeros días:

Dormir

  • Minicuna: es ideal para que duerman los primeros día cerca de la cama de papá y mamá. Nosotros heredamos una de nuestra sobrina pero si hubiera tenido que comprar las mejores son las que se acoplan en la cama.

  • 2 conjuntos de sábanas para minicuna. 
  • No es recomendable usar protector de colchón así que debajo de las sábanas pongo una sabana doblada por si vomita o se le sale el pipi o la caca.
  • Tampoco es recomendable usar almohada pero para evitar la plagiocefalia podéis comprar el cojín Mimos talla XL, nosotros lo compramos cuando cumplió un mes ya que se le estaba chafando la cabeza de un lado http://karesema.com/es/ cojín + funda + gastos de envío 68€.

  • Muñeco de luz para ver al bebé mientras duerme, nosotros dejamos el fantasmita () del Ikea toda la noche encendido y el de Chicco (27€) para verla mejor ya que el del Ikea casi no alumbra:

Ropa

  • Armario para guardar la ropa y productos de higiene del bebé, nosotros compramos una habitación convertible.

  • Ropa: varios conjuntos los primeros días no manchan mucho pero hay una época que yo la cambiaba hasta 3 veces al día.
  • Baberos

Higiene bebé

  • Cambiador (colchoncito), a nosotros nos venía con la habitación.
  • Funda para cambiador (11,95€)

  • Cambiadores deshechables, son ideales ya que muchas veces mientras le cambias se hace pipi o caca.
  • Pañales
  • Toallitas pack grande (de 54 o 72 según marca)
  • Crema cambio pañal
  • Crema hidratante cuerpo
  • Crema hidratante cara, la cara es más delicada que el cuerpo así que mejor usar una crema especial
  • Colonia
  • Desinfectante para manos sin agua, es ideal para aplicaren las manos de la mamá o papá después de cambiar el pañal
  • Suero fisiológico y jeringuilla para cuando tiene moquitos
  • Sacamocos, aún no lo hemos usado porqué no ha tenido mocos en exceso
Otros
  • Muñequito con música para que se relaje mientras le cambiáis de ropa.
  • Termómetro (el normal de dulto también sirve)

Moverse con el bebé

  • Cochecito, nosotros compramos el  Chicco Sprint que tiene: maxi-cosi (para el coche de 0 a 6 meses), capazo (cuco) y silla (359€ en el Corte Inglés aunque hace poco en la web Bebitus estaba más barato).

  • Funda bajera para el colchón del capazo por si vomita o se le sale el pipi o la caca que no manche tanto el colchoncito.
  • Saco para el cochecito (invierno), en la tienda Kiabi hay muy asequibles (unos 23€) y dan buen resultado. Van genial para que el bebé esté calentito dentro del capazo y por si hay que sacarlo fuera de el en la calle y así evitar tener que ponerle chaquetas que son difíciles de poner cuando son tan pequeños.
  • Toallitas pack pequeño (de 20 o 25 según marca)
  • Neceser para meter sus cremas (tamaño viaje), pañales, cambiadores deshechables,...
  • Cambiador de bolsillo

Higiene mamá

  • Compresas postparto, yo las estuve usando durante unas tres semanas y las compraba en la web Promofarma, en la farmacia de mi barrio costaban 5€ y en la web la mitad (2,2€). Los primeros días gastaba más de un paquete al día ya que cada 2-3h hay que cambiarlas.

  • Crema antiestrias
  • Crema Purelan de Medela, en caso que duelan los pezones durante la lactancia y si hay mucho dolor y grietas utilizar parches de Hidrogel de Medela.

Tercera semana

Higiene

No recomiendan bañar al bebé hasta que se le cae el cordón (entre 15 y 21 días) así que hasta la tercera semana no son necesarios los productos de higiene.
  • Bañera: compramos una bañera en Ikea por unos 6€.

  • Hamaca de tela de toalla para bañera: es muy cómodo ya que puedes dejar al bebé tumbado y mientras lo enjabonas comodamente, nos costó 13€

  • Banqueta para sentarse a bañarla (nosotros tenemos un escaloncito de Leroy Merlin)
  • Termómetro: al bebé hay que bañarlo a 37 grados. Para nosotros era muy difícil saber si el agua estaba muy caliente así que compramos un termómetro digital con forma de abeja que nos permite ver los grados del agua y regular la temperatura.

  • Toallas para el baño: los primeros días nuestro bebé se cagaba todo el rato un poquito así que está bien tener un par de tollas de bebé (son cuadradas y con capuchita).
  • Jabón cuerpo
  • Champú
  • Esponja natural
  • Crema cuerpo
  • Crema cara

Otros

  • Chupetes y portachupetes: para no interferir en la lactancia no se recomiendan los chupetes hasta que el bebé no tiene 1 mes. Nosotros empezamos a usarlos a las dos semanas y actualmente tenemos 9, casi todos con el nombre de nuestro bebé comprados en: http://shop.suavinex.com/productos/chupetes-personalizados.html

  • Esterilizador eléctrico: es necesario  esterilizar chupetes, biberones y sacaleches y u esterilizador eléctrico es muy práctico.
  • Biberón + tetina
  • Escurrebiberones, nosotros compramos este con forma de césped que ocupa poco espacio y también un arbolito que se monta en el césped que permite colgar los chupetes

  • Limpia biberones



  • Sacaleches eléctrico: compramos el sacaleches eléctrico ya que me saco leche bastante a menudo y es más cómodo que el manual.

  • Espiral para el cochecito, cuando empieza a ver mejor se entretienen mirándola.

Segundo mes

Juguetes

  • Gimnasio, compramos por 36,99€ en el Black Friday de Amazon el Gimnasio y piano pataditas de Fisher Price

Tercer mes

  • Hamaca: el bebé empieza a entretenerse con la tele y la hamaca va genial para que la vea.

Más adelante

(Aún no he llegado a este momento así que ya actualizaré el post más adelante)

  • Trona
  • Cuna grande + edredón + conjuntos de sábanas


(*) En otras entradas hablaré sobre las marcas que he probado de pañales, cremas, toallitas, etc...

Embarazo - Piercing ombligo

A los 18 años me hice un piercing en el ombligo, cuando me quedé embarazada llevaba más de 10 años con él y quería seguir teniéndolo después del embarazo.

Durante los últimos meses del embarazo la barriga crece mucho, si mantenía mi piercing me podían salir estrías y agrandar más el agujero así que lo mejor era ponerme un piercing para embarazadas. Los piercing para embarazadas tienen la barra de plástico y son flexibles, por tanto, se adaptan mas a la barriga. Como no tenía ganas de ir buscando tiendas donde vendieran piercings para embarazadas en Barceloa decidí comprarlo online, y encontré varios en la siguiente web:
http://www.piercing-abundancia.es/piercings.aspx?corps=4&cat=220&onglet=0

Yo me compré dos, uno con forma de biberón y otro con forma de muñeca, cogí los dos en rosa ya que estaba embarazada de una niña. La verdad es que en la web parecen más bonitos de lo que son en realidad, el biberón no tenía forma redonda por detrás aunque me gustaba su tamaño y la muñeca era demasiado grande para mi gusto.




¿Cuándo poner y quitar el piercing de embarazada?

A los 5 meses y medio mi barriga empezó a crecer bastante así que decidí ponerme el  piercing de embarazada. La barra del piercing que compré era demasiado larga y para que no me molestara la corté un poco más larga que el piercing normal. Luego la enrosqué con la bolita y volvió a hacerse la forma de la rosca.

A los 7 meses y medio mi barriga ya era muy grande y me daba miedo que el agujero se hiera enorme, Como quedaba menos de dos meses para dar a luz me quité el piercing con la esperanza de que no se cerrara.

Después del parto

A la semana de dar a luz me volví a poner el piercing de oro y entró perfectamente aunque aún tenía un poco de barriga y quedaba raro. En cuanto bajó un poco mas la barriga sobre las 2 semanas ya quedaba casi perfecto.