Gestiones
Después de la primera noche en casa hay que empezar a hacer papeles, normalmente se encarga el padre, ya que la madre no está para muchos trotes y si da pecho tiene que centrarse en alimentar al pequeño. Así que hago un listado de las gestiones a realizar:
- Acudir al CAP y pedir hora. El médico y la enfermera tienen que hacerle una revisión al bebé una semana después del nacimiento y puede que no tengan muchas horas disponibles, así que mejor ir cuanto antes. Hay que llevar los papeles del nacimiento (que te dan en el hospital), el resto de papeles necesarios para finalizar su alta se pueden llevar más adelante. El servicio que tiene actualmente la seguridad social con los bebés es muy bueno, dedican mucho tiempo a revisar que estén bien, les puedes hacer las preguntas que quieras e incluso contactar con la enfermera por teléfono o con el servicio del 061 (CatSalut respon). Las vacunas son gratis en la seguridad social y las vacunas de pago se compran en la farmacia y la enfermera del CAP te las pone.
- Alta en registro civil.
- Alta padrón.
- Hacienda da una ayuda 100€ al mes por madre trabajadora o 1200€ al año al presentar la declaración de la renta, hasta que el bebé tenga 3 años. Nosotros decidimos que nos ingresaran cada mes los 100€ para los gastos del bebé (pañales, toallitas, etc...). Para ello hay que presentar el modelo 140 que se puede hacer online, llamando o presencialmente.
- Pedir en el trabajo certificado de baja para tramitar en INS. En el INS se solicita la baja maternidad, paternidad y es el que se encarga de pagar la baja de maternidad y paternidad. Aquí también se inscribe al bebé como beneficiario y gestionan su tarjeta sanitaria que tarda algo más de 3 meses en llegar a casa. Hay que pedir cita online para ir al INS ya que sin cita previa no te atienden, nos dieron hora en menos de una semana.
- Aprovechando que teníamos todos los papeles decidimos hacerle el DNI ya que nos encanta viajar y es necesario para volar así que pedimos cita y llevamos el papel que nos dieron en el registro civil y el papel del padrón.
- Y ya que estábamos también le hicimos la tarjeta sanitaria europea, para ello es necesario disponer de DNI.
- Finalmente hay que rellenar el modelo 150 que facilitará la empresa para que en la nómina, tanto del padre como de la madre, bajen el IRPF por tener un hijo.
- Para la revisión de la mami tras pasar la cuarentena, pedí visita en Dexeus tras los 40 días del nacimiento.
Bebé
La caca del bebé ha cambiado, es bastante líquida (si no se da pecho es más espesa), hay que tener cuidado ya que muchas veces sale a propulsión llegando a manchar hasta las paredes. La que hizo el cuarto día nuestro bebé olia muy mal aunque luego ha ido cambiando y a temporadas dejaba de oler.
Nos recomendaron pesar al bebé el quinto día en la farmacia para comprobar que gana peso. Para que el bebé evolucione correctamente lo más importante es que recupere el peso que perdió tras nacer.
Nuestro bebé pesó al nacer 2990g, al salir de la clínica pesaba 2800g. Siempre pierden un poco ya que los dos primeros días purgan su estómago. Pesar al bebé en la farmacia es gratis, el único inconveniente es que lo tienes que hacer con ropa y pañal. La ropa (body, pantalón, calcetines y pañal), pesa unos 200g. Nosotros pesamos a nuestro bebé y pesaba 3200g, así que había recuperado! Barajamos la opción de comprar o alquilar una báscula, comprarla es muy cara y alquilar sale a unos 60€ al mes.
Por otro lado al bebé le costaba mucho dormirse, así que la mecíamos dando paseos con el por el pasillo de casa hasta que se quedaba dormida en brazos y finalmente lo metíamos en su mini cuna.