Como la vez anterior, primero me hicieron la eco y luego era la visita con la gine.
Ecografía
En esta eco ya se podía ver la carita del bebé. Aprovechamos la visita para preguntar el sexo y aunque esta semana aún no se sabe, nos dijo la ecógrafa que creía que era niña.
Ginecóloga
La semana anterior a la visita, fui a hacerme unos análisis de sangre y de orina. La ginecóloga me comentó que todo estaba todo perfecto y que además había pasado la Toxoplasmosis (resultado 68,2 UI/mL - POSITIVO). La toxoplasmosis es una enfermedad que pocas mujeres han pasado y que es muy peligrosa tenerla durante el embarazo así que se recomienda evitar comer embutido y carne cruda o poco hecha que no haya sido previamente congelado. Por suerte yo había pasado la enfermedad así que después de ver el resultado del análisis pude volver a comer embutido :DCon el resultado del análisis, la ecografía y la edad de la madre, calculan e riesgo que tiene el bebé de tener síndrome de down. A mi me salió 1/7275, es decir, 1 posibilidad entre 7275, por tanto el riesgo era muy bajo. En caso de que salgan muchas posibilidades de que el bebé tenga síndrome de down existen dos pruebas para determinar si el bebé tiene la enfermedad: la miocentesis y un análisis de sangre. La miocentesis es una prueba que hacen de forma gratuita y con un riesgo muy bajo para el bebé y el análisis de sangre es bastante caro aunque no tiene ningún riesgo para el bebé.
Por otro lado, en esta época estaban haciendo un estudio sobre una emfermedad que algunas padecen durante el embarazo, la preeclamsia. La preeclamsia es una enfermedad que afecta a la madre y al bebé, la madre se hincha mucho y el feto tiene problemas para alimentarse correctamente. Yo tenía un riesgo de un 3% de sufrirla y aunque era muy bajo, decidí apuntarme al estudio. Este estudio solo implicada hacerse tres análisis más de sangre y tres ecografías más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario